Agroecología en la ciudad: el caso del Parque Agroecológico Zapopan

Autores/as

  • Irma Patricia Espinoza Magaña Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Agroecología urbana, bienes comunes, gestión, comunidad, Parque Agroecológico Zapopan.

Resumen

La crisis civilizatoria multidimensional trastoca todos los ámbitos de la vida cotidiana. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), un territorio complejo en donde confluyen realidades urbano-rurales se pueden ver los efectos de esta crisis en diversas esferas, así como el impacto ambiental y social que se genera por la relación dominante del ser humano con la naturaleza. En el actual contexto es fundamental la generación de alternativas y experiencias que contribuyan al cuidado, manejo y gestión de bienes comunes en la región; en donde la agroecología toma una gran relevancia ya que promueve la práctica de una agricultura sustentable e incide en todo sistema agroalimentario al ser considerada como ciencia, técnica y movimiento social. Este artículo da cuenta del caso del Parque Agroecológico Zapopan (PAZ) y del Colectivo Agroecológico Teocintle, como experiencias que abonan a la práctica de la agroecología urbana desde la gestión del espacio público y la vinculación de la comunidad, sociedad civil e instituciones públicas para lograr el rescate, apropiación y manejo de lugares abandonados.

Biografía del autor/a

Irma Patricia Espinoza Magaña, Universidad de Guadalajara

Licenciada en Gestión y Economía Ambiental por la Universidad de Guadalajara, gestora y educadora ambiental desde el año 2016, estudiante de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social, con un diplomado en agroecología por la Universidad Autónoma de Querétaro. Activista y agricultora urbana desde el año 2013.

Citas

Altieri, M., Nichills, C., Rogé, P. y Arnold, J. (2019). Agroecología urbana: principios y potencial. En Ibarra, J. T., Caviedes, J., Barreau, A. y Pessa, N. (Eds). Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile,

Altieri, M. y Toledo, V. (2011). La revolución agroecológica en América Latina: rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. The Journal of Peasant Studies. (38) 3. 587-612. Traducción de Pablo Alarcon-Chaires revisada por los autores.

Bollier, D. (2016). Pensar desde los comunes. Una breve introducción. Traficantes de sueños.

Comunitaria. Net. Varios autores. (2017). Rebeldías en común: sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas. España: Libros en Acción.

Costanzo, M. y Sarelegui, P. (2017). Iniciativas agroecológicas a debate: ¿gentrificación o economía alternativa? En El futuro de la alimentación y retos de la agricultura para el siglo XXI.

Guzmán, A. (2010). Relaciones entre lo rural y urbano. El campo, la naturaleza y el paisaje ante la ciudad del siglo XXI. Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía. (82), 170-180. Recuperado de: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1693/1587.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid, España: Ediciones Akal.

Ibañez, R. y Castro, C. (2015). Los comunes en perspectiva: eficiencias versus emancipación. En Alonso, L. (coord.). El procomún y los bienes comunes. Madrid, España: Dosieres EsF Economistas sin fronteras.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común: ensayo sobre la revolución del siglo. XXI. España: Gedisa.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: El Colegio de San Luis y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.

Merçon, J., Escalona, M., Noriega M. Figueroa I., Atenco, A. González, E. (2012). Cultivando la educación agroecológica: el huerto colectivo urbano como espacio educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa. (55) 17, pp. 1201-1224.

Morales, J. [otros autores]. (2011). La agroecología, en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural. Morales, J. [coord]. México: Siglo XXI Editores / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Morales, J. y Alvarado, E. (2018). Las agriculturas periurbanas y multifuncionales: su relevancia en la construcción de la sustentabilidad regional. En Morales, J. (Coord). Los espacios rurales y la ciudad: agriculturas periurbanas y sustentabilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, México. México: ITESO. COMPLEXUS.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes, la evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Paramio, L. (2005). Teoría de la decisión racional y la acción colectiva. Sociológica (57), 13-34.

Rosset, P. Altieri, M. (2019). Agroecología: ciencia y política. Universidad de Zacatecas, México: MAPurrúa.

Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones (136), 41-71. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rz/v34n136/v34n136a4.pdf.

Descargas

Publicado

2020-08-20

Número

Sección

Vitrina