El buen vivir desde la mirada de las mujeres. En búsqueda de nuevas vías y escenarios para el desarrollo social

Autores

  • Manuel Moreno Castañeda Universidad de Guadalajara

Palavras-chave:

El buen vivir, feminidad y masculinidad, colonialismo y colonialidad, educación, docencia y género

Resumo

Consciente de la complejidad que implica lo social, de las múltiples dimensiones que pueden ser observadas para su abordaje y de la diversidad de miradas con que puede ser vista la sociedad, mi pretensión en este ensayo es reflexionar sobre lo que se ha llamado desarrollo social, pero desde un enfoque de género, específicamente desde la mirada de las mujeres y con la perspectiva del buen vivir[1] ubicándome en el contexto de los sistemas educativos. Esto en búsqueda de respuestas a la pregunta: ¿Qué nuevas vías puede haber para conducirnos hacia nuevos escenarios de desarrollo social? Sin perder de vista que al escribir sobre asuntos de género desde la visión de un hombre, es muy difícil desprenderse de la subjetividad, pretendo que al menos el reconocimiento de ésta se constituya un intento de tener un punto de vista equilibrado, mi intención en este escrito es asomarme al ámbito de las instituciones educativas y su trascendencia social desde la mirada femenina, de ahí que en las referencias bibliográficas privilegie a las autoras de diversos textos.[1] Parto de la noción de Escobar (2012, 34) quien define al buen vivir como una oportunidad para la construcción colectiva de una nueva forma de pensar y estilo de vida individual, comunitario y social que promueva el desarrollo social.

Referências

Boff Leonardo y Muraro Rose Marie. (2004) Lo Femenino y Masculino. Una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias. Editorial Trota. México.

Carrasco Bengoa Cristina. (2016) Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal. Una reflexión necesaria. En: Atlántica. Revista Internacional de Estudios Feministas. Pp. 34-57. http://dx.doi.org/10.179979/arielf.2016.1.11.1435

Crenshaw Kimberlé. (2016) The urgency of intersectionally. Recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=akOe5-UsQ2o. Consultado: 19/09/2018.

Eisler Rianne. (2015) 2ª reimpresión. El cáliz y la espada. La mujer como fuerza en la historia. Editorial Pax México. México.

El Universal. (16/02/2017). México.

Escobar, Arturo (2012). La invención del desarrollo. Editorial Universidad el Cauca, Popayán, Colombia.

Falus Lucila y Goldberg Mariela. (2011). Perfil de los docentes en América Latina. Cuaderno 29. SITEAL. OEI. UNESCO. Buenos Aires. En: http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/cuaderno09_20110624.pdf.

Freire Paulo (1970) Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI. México.

Guevara Elsa S. La masculinidad como posición social: un análisis desde la perspectiva de género. En BDigital. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/48232/lomasculinocomo posición.pdf. Consultado: 20/02/2016.

Hardisson Ana. Claves simbólicas del poder patriarcal y su relación con los malos tratos de género. En: http://www.santacruzdetenerife.es/fileadmin/user_upload/Archivos_para_descargar/Servicios_Mujer/Ponencias/claves_poder_patriarcal.pdf. Consultado: 19/02/2017.

Lagarde Marcela. (1996) Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cuadernos inacabados. Horas y horas. La Editorial. Madrid.

Larrea Maldonado Ana María. (2011) Modo de desarrollo, organización territorial y cambio constituyente en el Ecuador. SENPLADE. Quito. Recuperado de: http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/Modo_de_desarrollo_organizacio_n_territorial_y_cambio_constituyente.pdf. Consultado: 15/09/2018.

Morín Edgar. (2003) El método. V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Cátedra. Teorema. Madrid.

Pérez Orozco Amaia. (2014) Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de los sueños. Mapa. Madrid.

Reguant Dolors. Explicación abreviada del patriarcado. En: https://patagonialibertaria.files.wordpress.com/2014/12/sintesis-patriarcado-es.pdf

Quijano Aníbal (2000) Colonialidad del poder y clasificación social. Festschrift for Immanuel Wallerstein. En: Journal of World-Systems Research. VI, 2. Pp. 341-385.

Grosfoguel Ramón. (2010) La descolonización de la economía política. Cuaderno de investigación. Universidad libre. Bogotá.

• La descolonización del conocimiento: Diálogo crítico entre la visión descolonial de Franz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura Santos. En: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/RAMON%20GROSFOGUEL%20SOBRE%20BOAVENTURA%20Y%20FANON.pdf. Consultado: 19/02/2017.

Vaillant Denise. (2004) La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. En: http://denisevaillant.net/PDFS/PRESENTACIONES/LimaMinEdu2004.pd.

Publicado

2019-09-13

Edição

Seção

Caleidoscopio